Preguntas más Frecuentes

  • ¿Qué tipos de calefactores a leña disponemos?

La línea de calefactores Tromen cuenta con equipos de distintos rendimientos calóricos, desde 5.000 hasta 27.000 kilocalorías. Pueden ser equipos de piso que van sueltos y deben instalarse con todos sus lados libre, o insertables, que deben instalarse dentro de recintos de mampostería nuevos o existentes. Los distintos modelos pueden verse en nuestra web: www.tromencenter.com/showroom/

  • ¿Cómo sé qué modelo de calefactor es el adecuado para mi casa?

En principio aclaramos que un calefactor a leña da calor principalmente en el ambiente donde está instalado. A lo largo de las horas puede ir entibiando el aire de los ambientes contiguos, pero las paredes son límites que impiden el fluir del aire caliente. Por lo tanto, cuando consulte en las fichas de los modelos debe tener en cuenta la superficie del ambiente con una altura normal de 2.50 m, no la de toda la casa. Si la altura es mayor debe tomar en proporción un aumento de la superficie a considerar. Por ejemplo, para una doble altura se considera el doble de superficie. Lo que se calienta es volumen de aire. Las aberturas vidriadas, los pasillos y cajas de escalera son factores de pérdida de calor. La ubicación centrada del equipo en el ambiente favorece la distribución del calor. No es conveniente elegir muy justo, sino un equipo un poco mayor a lo indicado, ya que es difícil que se cumplan las condiciones ideales.

  • ¿Qué condiciones se deben cumplir para instalar un calefactor Tromen ?

Un calefactor a leña Tromen tiene un conducto de gases de combustión que debe salir al exterior y llegar a los cuatro vientos. Puede salir por techo (incluso atravesando más de un nivel) y por pared. Los conductos son, en la mayoría de los modelos de 4¨(15 cm de diámetro). En los modelos mas grandes son de 10¨(20 cm de diámetro). Vienen en tramos de 1m y pueden ser de acero inoxidable o enlozados negro.

  • ¿Cómo se usan los derivadores de calor?

De los derivadores de calor sale un pequeño porcentaje del calor generado por el equipo. Sirven para dar calor a un ambiente ubicado pared por medio o en el piso superior, aprovechando la propiedad ascendente del calor. Los tramos horizontales largos no dan resultado, ya que el aire se va enfriando en su recorrido. Los forzadores de calor no deben usarse en los conductos sino que puede hacerse en la parte alta del ambiente donde se acumula el calor, dejándolo pasar hacía el otro lado.

  • ¿Cómo tengo que encender el calefactor?

Hacer un bollo grande de papel aireado y ubicarlo en el fondo de la cámara de fuego. Apoyar sobre él maderitas finas del tipo cajón de fruta en forma piramidal. Con la palanca de entrada de aire abierta al máximo y la puerta entreabierta, encender el papel, que inmediatamente encenderá las maderas. No usar sustancias combustibles de ningún tipo. Cuando el fuego aviva porque los conductos se han calentado se está logrando el efecto chimenea que produce el tiraje de los gases de combustión. A partir de ese momento hay que ir agregando los leños de tamaño mediano, y se puede cerrar a posición media la palanca de entrada de aire. Cuando se ha logrado una buena base de fuego se puede agregar la leña grande en tamaño y cantidad, no antes. Es importante estar atento al fuego y seguir alimentándolo para mantener el conducto caliente, ya que si se enfría hay que comenzar todo de nuevo porque el fuego se ahoga. La palanca de entrada de aire se puede cerrar cuando se logra el buen fuego pero no totalmente porque se puede apagar.

  • ¿Qué tipo leña debe usarse y cuál es su rendimiento?

No debe usarse leña verde ni húmeda. El porcentaje de humedad debe ser mínimo. Si tiene leña proveniente de una poda debe dejarla secar hasta el año próximo. Está en condiciones de usarse cuando en el interior de los leños se presentan grietas provenientes de la deshidratación de la madera. Conviene tener distintos tipos de leña. La mas livianas como el eucalipto sirven para que el equipo entre en un régimen más rápidamente. Las más densas como el quebracho duran más tiempo y se usan generalmente a la noche, cuando no se está para alimentar el fuego. Los proveedores de leña le ofrecerán distintos tipos según sea el lugar geográfico donde se encuentre. Las leñas más resinosas manchan vidrio y conductos. Pueden usarse pero el mantenimiento de los mismos deberá ser más frecuente. Pueden llegar a obstruir los conductos en un alto porcentaje, produciendo el mal tiraje y la salida de humo hacia el interior del ambiente, por que no llega a salir por la chimenea. El rendimiento de la leña es relativo, depende de varios factores propios de la misma, del usuario y del modelo de equipo.

  • ¿Qué debo hacer si al abrir la puerta sale humo?

La entrada de humo al ambiente cuando se abre la puerta puede deberse a varios factores:-Uso de leña verde o húmeda, que genera una mala combustión. Se percibe porque mancha el vidrio.-Mal procedimiento en el encendido y el mantenimiento del fuego (ver pregunta sobre este tema)- Instalación exterior sin encamisado, lo que produce un choque térmico que entorpece el tiraje-Conductos tapados por falta de limpieza o por otro motivo accidental- Instalación que no llega a los cuatro vientos y se produce retroceso de gases de combustión a la chimenea.- Ubicación de los codos en una instalación por pared a una altura inapropiada. Habiendo verificado estos puntos, recién puede pensarse en un error en el equipo, no antes. En los equipos grandes (PATAGONIA en adelante), que tienen templador móvil, puede estar trabado este mecanismo que ayuda a la salida de gases, cuando se abre la puerta.

  • ¿Qué tipo de mantenimiento requieren los calefactores Tromen?

Los equipos Tromen requieren de un mantenimiento, especialmente si su uso ha sido intenso a lo largo de la temporada de frío, y sobre todo si se usa leña con mucho contenido de residuos y resina. Se aconseja al termino de la temporada comunicarse con Tromen Center para pedir el mismo.

Encendido y Funcionamiento